Elemento Fuego

La forma del fuego se asocia a lo que se eleva y dispersa. En el paisaje circundante, vemos la forma fuego a través de las montañas con picos muy agudos en forma de puntas que nos recuerdan a las llamas. En construcciones y edificios, esta forma fuego la asociamos a las puntas y ángulos agudos, en particular los tejados muy altos e inclinados como las agujas de las iglesias.

En las actitudes el Fuego se asocia a la pasión, las emociones, la alegría, tristeza, llanto risa, gritos, relaciones públicas. Entre las actividades se relaciona el Fuego al baile eventos, reuniones sociales, fiestas, celebraciones.

Usar el elemento Fuego es estar en contacto con él. Mantener una vela prendida, estar cerca de estufas, hornos, calentadores y chimeneas que se prendan continuamente, lámparas y bombillos prendidos. La energía es más potente cuando el bombillo es de color rojo, hornillas de aceite, hogueras y fogatas, inciensos, pebeteros, son algunos de los elementos que contienen ésta energía, los electrodomésticos también nos nutren con la energía fuego ya que producen calor como el secador de pelo, TV, equipo de sonido, computador, etc. Vivir en clima cálido y estar en contacto con el sol.

Rodearse de espacios donde predominen los colores naranjas, rosas oscuros, fucsias, violetas, morados y rojos.

Incluir en el vestuario prendas de los colores antes mencionados. Adornos, dijes, pulseras, aretes, en forma de triángulos, cónicas, puntas agudas, lanzas, pirámides.

Dirigirnos siempre hacia el Sur que representa al Elemento Fuego, vivir en una casa con ésta orientación, ocupar el sector Sur de la casa o en el sector la estrella 9 para recibir su energía.