Feng Shui y El Dormitorio


Debe ser un ambiente Yin, oscuro y suave. Para conseguirlo hay que poner atención al uso de la luz. El dormitorio debe ventilarse y recibir el suave calor solar en las primeras horas de la mañana, pero luego hay que buscar el reposo y penumbra que aquiete la energía e incremente su naturaleza Yin. 
Como ya vimos, las ciudades tienden a ser paisajes Yang extremos o acelerados, y la fuerza Yin es escasa.

El dormitorio es un ambiente vital para compensar, durante el sueño y el descanso, esta carencia de Yin. 
Puede tener dos o tres paredes del tipo Yin, esto es, sin puertas o ventanas; una pared Yang con una ventana amplia y bien orientada para captar óptimamente la luz solar. 
La ubicación ideal del dormitorio es al final de la vivienda, donde el Yang no está en plenitud ni agitado. El movimiento de la energía en este ambiente debe 
ser suave y en espiral, muy lento, como representando a la noche, del mismo modo en que la sala de estar y el comedor son el día de la vivienda.

En un dormitorio hay que omitir los aparatos eléctricos como equipos de sonido, ordenadores o computadoras, televisor, teléfono o despertador, ya que crean campos electromagnéticos de diversa intensidad con una influencia constante de 6 a 8 horas durante el sueño, provocando diversas disfunciones y la amplificación de ciertos síntomas y padecimientos.

Para el Feng Shui, la electricidad y los aparatos eléctricos en la imagen del rayo o el trueno son campos de fuerza Yang, que en este espacio debilitarían tanto el Yin ambiental como el orgánico.

Tampoco es conveniente que haya espejos en los dormitorios ya que estos crean canales de circulación energética Yang y puntos de aceleración.

Los muebles de un dormitorio pueden ser grandes y robustos para estabilizar el Yin, pero con una proporción adecuada a las dimensiones de la habitación, dejando espacios suficientes para transitar cómodamente por ella.

Indicaciones para la situación de la cama:

  • La habitación es un sector Yin por lo tanto debe mantenerse Yin y en este caso es preferible limitar el exceso de ventanas y puertas que la hagan muy yang.
  • La cama no debe estar alineada con la puerta
  • No colocarse debajo de una viga
  • Debe estar soportada con una pared o espaldar alto.
  • El cabezal no debe dar directamente sobre una ventana (punto Yang)
  • La puerta y las ventanas no se deben alinear con los pies de quienes duermen
  • Evitar que la ventana y la puerta establezcan una relación lineal que pase a través de la cama.

La solución para estos casos es cerrar puerta, ventana y cortinas mientras se duerme.