Dieta de primavera con Feng Shui
La nutracéutica es el uso del efecto terapéutico de los alimentos.
Frutas, verduras, cereales, hongos y algas tiene propiedades terapéuticas muy útiles en el tratamiento de enfermedades agudas, o crónicas
En China se utilizan las sopas medicinales, de cocciones largas, que se asimilan directamente a la sangre (función del elemento tierra) y que por eso tienen efecto muy rápido y efectivo
Todos los alimentos se corresponden a uno o más sabores que están relacionados con los 5 elementos, y lo ideal es que cada comida esté conformada con un alimento de cada sabor, más uno neutro que es el que armoniza la mezcla
Aunque los sabores actúan en diversos órganos, en líneas generales, el sabor amargo estimula el corazón (fuego), el ácido depura el hígado (madera), el dulce estimula el bazo (tierra), el picante depura el pulmón (metal) y el salado remineraliza el riñón (agua)
En las sopas medicinales se utiliza el arroz integral cómo elemento neutro, sumándole verduras, o hierbas a la mezcla de acuerdo al efecto deseado.
Cada zona geográfica de acuerdo al clima y las características del lugar presenta sus patologías específicas en el aspecto de la salud, así cómo también en cada lugar crecen las plantas, verduras y frutas que tratan esas patologías, es por eso que siempre es conveniente comer verduras y plantas propias de la época y del lugar dónde se reside
Los chinos basan su alimentación en los cereales, que ocupan del 40 al 60% de la dieta, para fortalecer al bazo, la tierra, ya que por su clima tienden a enfermarse por frío, en Sudamérica tendemos al otro extremo, al calor, por eso es bueno basar la dieta en un 40 a 50 % de verduras (hojas verdes) u hortalizas (tubérculos o raíces)
La primavera tiene que ver con la madera, el hígado, y en ésta época siempre es beneficioso hacer una dieta depurativa del hígado con hierbas o verduras amargas y ácidas, p.ej., lechuga silvestre (escarola), diente de león, espinaca, radicheta, alcachofa, acedera, centeno, ruibarbo, limón, pomelo, tomate, té.
El hígado se relaciona con las emociones, que nos permiten sobrevivir cómo seres humanos, cada emoción genera una reacción distinta en la energética del cuerpo, depurar el hígado equivale a dispersar emociones que pueden llegar a enfermarnos si quedan estancadas.
El aspecto negativo del elemento madera es la ira y la bronca (manifestación de un hígado enfermo), y el positivo el desarrollo de la tolerancia, que es lo que nos lleva a ver lo que está más allá
Ver lo no manifestado es una capacidad espiritual propia de un hígado desarrollado y con emociones estabilizadas
Los alimentos se clasifican por sabores (los 5 elementos) y por energías (Yin, Yang o neutra)
Los alimentos Yin son fríos y refrescantes, los Yang cálidos y calientes, los neutros se adaptan a los 2 grupos o sirven para puentear la mezcla de alimentos de diferente polaridad, algunos alimentos actúan en forma Yin en un elemento y Yang en otro, así también cómo hay otros que actúan sobre el Yin y el Yang al mismo tiempo, éstos regulan o armonizan el elemento, por ej. el limón regula el hígado o madera
Para hacer un tratamiento siempre es conveniente la cocción, por ej. té de limón con cáscara hervido unos minutos, ya que de ésta forma intervienen los 5 elementos, fuego, agua, metal, madera y la tierra que es el centro y representa la intención y los alimentos, es por eso que los chinos siempre usan tisanas, decocciones o sopas
ALIMENTOS Y SUS ELEMENTOS MÁS INFLUYENTES
TIERRA- miel, tomate, coco, zapallo, manzana, banana, palta, zapallo, quinoa, maíz, cebada, soja, avena, almendra, papa, mandioca, alfalfa, arroz, semillas de hinojo, aceituna, aceite de oliva, mora, canela, pimienta, nuez moscada, ajo, levadura de cerveza
METAL-cebolla, puerro, orégano, rabanito, ajo, cayena, tuna, mandarina, perejil, clavo de olor, jengibre, albahaca, nuez, tomillo, ajo
AGUA- raíz de hinojo, limón, espárrago, pera, algas, berro, acelga, apio, poroto aduki, pepino, mosqueta, salsa de soja, grosella, frambuesa, frutilla
MADERA- brócoli, nabo, lechuga, repollo, espinaca, limón, radicheta, alcaucil, zanahoria, pepino, morrón, naranja dulce, tomate, frutilla, acelga, uvas
FUEGO- espárrago, apio, manzana, remolacha, almendra, centeno, guaraná, albahaca
Colaboración de Viviana Vaccari
Artículo publicado en la gaceta mensual de Habitta Feng Shui de Leyda Ramírez.
ALEXANDRA ANDRADE
QUE HACER CON LOS GLOBULOS BLANCOS BAJOS